Diseño del logo y afiche del VII Congreso Argentino del Color, ArgenColor 2004. Se invita a participar a todos los interesados.
Click aquí para descargar bases del concurso.
Jose Luis Caivano
SICyT-FADU-UBA, Ciudad Universitaria Pab. 3 piso 4
C1428BFA Buenos Aires, Argentina
Tel. (office): (54-11) 4789-6289
Tel/fax (home): (54-11) 4702-6009
E-mail: jcaivano@fadu.uba.ar
Web: www.fadu.uba.ar/sicyt/color/home.htm
Imágenes del futuro / Decisiones del presente
El Programa Buenos Aires 2050 continúa con sus actividades luego de las
anteriores convocatorias que culminaron con paneles y exposiciones públicas
en la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de
Buenos Aires FADU-UBA en noviembre de 2002 y en el Centro Cultural Recoleta
en mayo y junio de 2003.
Este Primer Concurso, "Convivir en Buenos Aires 2050", se encuentra abierto
a todos los integrantes de la comunidad académica (estudiantes, docentes y
graduados) de la Universidad de Buenos Aires, mayores de 18 años. A esta
condición deberá pertenecer al menos un integrante, en el caso de las
presentaciones en equipo. Las presentaciones deberán mostrar aspectos
deseables del convivir en el Area Metropolitana de Buenos Aires en el año
2050.
El jurado seleccionará doce trabajos que formarán parte de la Exposición
Buenos Aires 2050 en la ciudad de Barcelona. Dos de estos trabajos, serán
premiados cada uno, con un viaje y estadía por cinco días, para participar
en el Forum Universal de las Culturas, Barcelona, septiembre 2004.
Se admitirán presentaciones bi o tridimensionales, textos, imágenes,
objetos, animaciones, instalaciones, obras de teatro, films, etc, siempre y
cuando el soporte sea audiovisual. Este podrá ser de dos clases:
* Digital: CD, ZIP o diskette. Con software de uso corriente (Flash,
Shockwave, Power Point, MPG, AVI, MOV) o autoejecutables.
* Analógico: Video VHS en sistema PAL.
Cada presentación deberá permitir su visualización a través de un equipo PC
y software de uso corriente o video reproductora. La duración máxima no
superará los 5 minutos.
Los trabajos serán recibidos durante la semana del 19 al 23 de abril de
2004, de 12 a 17 Hs, en la Dirección de Programas Internacionales, FADU-UBA,
Pabellón III, 4º piso (C1428BFA).
Bases, reglamento e información adicional en:
www.buenosaires2050.org
e-mail: buenosaires2050@fadu.uba.ar
Tel: 4789 6335 / 6316
La Dirección de Programas Internacionales permanecerá cerrada durante el mes
de enero de 2004.
La Dirección de Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) informa sobre los cursos de verano que se dictarán entre los meses de febrero y marzo en las áreas de Periodismo, Fotografía y Cine y Video. Taller Intensivo de Periodismo, Taller de Experimentación fotográfica, Semiótica de la Imagen Fotográfica, Semiótica y estética de la fotografía, La fotografía color y su revelado, Taller de Guión para Cine y TV y Desarrollo de proyectos para guiones audiovisuales.
Inscripción: 2 al 13 de febrero de 2004
Informes e inscripción: cultura@mail.fsoc.uba.ar
Dirección de Cultura (Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria).
Facultad de Ciencias Sociales. Marcelo T. de Alvear 2230, 5º piso, of. 509
Teléfono: 4508-3800, int. 164
Correo electrónico: cultura@mail.fsoc.uba.ar
Los aranceles corresponden a un único pago que se efectúa en el momento de la inscripción. Para realizar el trámite de inscripción además se necesitan los datos personales del inscripto y si pertenece a la UBA, el comprobante correspondiente (libreta o título o certificado de alumno regular, etc.)
ÁREA FOTOGRAFÍA
Taller de Experimentación fotográfica
Docente: Tony Valdez
Duración: 6 clases
Día y horario: Miércoles 17 a 19 hs Inicio: 18/02/04
Arancel: Int. $30 Ext. $40
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Semiótica de la Imagen Fotográfica
Docentes: Daniel Ponce y María Antonieta Dellaerre
Duración: 12 clases
Día y horario: Lunes y miércoles 17 a 19 hs
Inicio: 16/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Semiótica y estética de la fotografía
Docentes: Daniel Ponce y María Antonieta Dellaerre
Duración: 12 clases
Día y horario: Martes y jueves 17 a 19 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
La fotografía color y su revelado
Docentes: José Pizzini y Pedro Alegre
Duración: 6 clases
Día y horario: Viernes 13 a 15 hs.
Inicio: 20/02/04
Arancel: Int. $30 Ext. $40
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
ÁREA CINE Y VIDEO
Taller de Guión para Cine y TV
Docente: Gerardo Naumann
Duración: 12 clases
Día y horario: Lunes 19 a 21 hs y Miércoles de 21 a 23 hs.
Inicio: 16/02/04
Arancel: Int. $60 Ext. $80
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
Desarrollo de proyectos para guiones audiovisuales
Docentes: Gustavo Aprea y Gerardo Yoel
Duración: 6 clases (de 3 horas)
Día y horario: Martes 19 a 22 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $45 Ext. $60
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
ÁREA PERIODISMO
Taller Intensivo de Periodismo
Docente: Silvia Vepstas
Duración: 12 clases
Día y horario: miércoles y viernes de 19 a 21 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int. $50 Ext. $70
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
La responsabilidad de la prensa argentina con los desaparecidos.
¿Y si el rol delos periodistas hubiese sido diferente?
Docente: Pablo Llonto
Duración : 5 clases (de 1 hora y media)
Día y horario: Martes 19:30 a 21 hs.
Inicio: 17/02/04
Arancel: Int: $20 Ext: $30
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción
El monopolio Clarín. Su historia y su conformación.
Influencia sobre la sociedad argentina, sobre los periodistas argentinos y sobre otros medios de comunicación.
Docente: Pablo Llonto
Duración: 5 clases (de 1 hora y media)
Día y horario: Jueves 19:30 a 21 hs.
Inicio: 19/02/03
Arancel: Int: $20 Ext: $30
Se abona en un solo pago al momento de la inscripción.
La Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales comienza una búsqueda y selección de nuevos docentes para las carreras diseño grafico, diseño de modas y diseño de interiores, con vistas al inicio del ciclo lectivo 2004.
Se requieren profesionales y técnicos con profunda vocación y experiencia comprobable.
Los interesados pueden enviar CV completo durante diciembre y febrero
únicamente por mail a: grosen@lafundacion.edu.ar
Hoy miércoles a las 19hs se inaugura la muestra de la Tercera Edición del premio en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Av. del Libertador 1473, Buenos Aires.
Apuntes tipográficos sobre el diseño del discurso y los discursos del diseño.
1) ¿Cuál es la respuesta a la relación texto / imagen de la tapa del
suplemento de un diario? ¿Cual es su "gestalten" (configuración perceptual)?
¿Es lícito afirmar que se trata de una unidad perceptual que ya "llega
organizada"? ¿Qué rol juega aquí el aprendizaje y la conciencia? ¿Cual es la
relación entre el reconocimiento de una fuente tipográfica, su apropiación,
actualización y respuesta?
2) ¿Hay un valor esencial al signo tipográfico (ejemplos de fuentes nobles y célebres)? ¿Cómo habla el signo tipográfico? ¿Qué utilidad puede tener el concepto de género discursivo para pensar la producción, análisis y uso de
fuentes tipográficas (ejemplos con fuentes no alfabéticas)?
3) ¿Cuál es la relación entre palabra gráfica y acción? ¿Cómo se pueden hacer cosas con palabras?
Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. Sábado 20 de diciembre. 11 hs.
Para más información:
ccarpintero@apfweb.com
El pasado jueves se presentó en el Centro Cultural Ricardo Rojas el cuarto número de la revista Kilómetro 111. Ensayos sobre cine, dedicada esta vez al cine contemporáneo.
La revista incluye ensayos sobre Moretti, Cronenberg, Lynch, Greenaway, Godard, Daney, y sobre el cine argentino actual; y textos de Fredric Jameson, Jacques Rancière y Serge Grünberg. En la ocasión, hablarán Silvia Schwarzböck, David Oubiña y Daniela Goggi.
Juan Astica~Elba Bairon~Eduardo Stupía~Juan Andrés Videla.
El Borde. Uriarte 1356, Palermo. 4777 4573. Lunes a sábados de 14:00 a 20:00 (permanece abierta de martes a sábados de 12:00 a 24:00).
Irlanda. Dibujos y pinturas.
Galería del Infinito. Av. Quintana 325, Buenos Aires. 4813-8828.
Hasta fin de mes
Con el fin de dar a conocer en Barcelona y otras ciudades de la Unión Europea el trabajo que los diseñadores jóvenes hacen en Argentina, el Istituto Europeo di Design (IED) lanza una convocatoria para formar una colección de 30 carteles de gran formato, propuestas realizadas con el tema "Una reflexión sobre tu país", que se exhibirá en el Istituto Europeo di Design de Barcelona, en el mes de junio, con la posibilidad de desplazarse posteriormente a otras capitales europeas.
El Istituto Europeo di Design (IED) de Barcelona, en colaboración con el consulado de Argentina en Barcelona y el comisariado de los gráficos argentinos Elenio Pico y Luciana Leveratto, el apoyo del gráfico mejicano Eric Olivares y un jurado internacional independiente de diseñadores de reconocido prestigio como el gráfico italiano Andrea Rauch o el español Manuel Estrada, organizan
"¡Dios es argentino!" recogerá una colección de 30 carteles de gran formato, propuestas realizadas con el tema "Una reflexión sobre tu país", que se exhibirá en el Istituto Europeo di Design de Barcelona, en el mes de junio, con la posibilidad de desplazarse posteriormente a otras capitales europeas.
Buscamos propuestas comprometidas con su entorno y su situación actual y futura, propuestas críticas, objetivas, altamente creativas, eficaces y responsables, con el objetivo de dignificar el diseño gráfico argentino fuera de sus fronteras.
a) Podrán participar todos los diseñadores gráficos argentinos y estudiantes de diseño con edades de entre los 25 y los 36 años, con un alto nivel profesional y de calidad internacional.
b) Solo se aceptará una propuesta de cartel por autor.
c) Las propuestas deberán enviarse por correo electrónico en un archivo JPEG, GIF o PDF, guardando la proporción de 73 x 103 cms. ya sea en formato horizontal o vertical. (425 x 600 píxeles, en 72 ppi.) y que este archivo no pese más de 500kb.
d) Todas las propuestas deberán llegar a más tardar el día 31 de Enero del 2004 (hora de Argentina) a la siguiente dirección de correo electrónico: diosesargentino@bcn.ied.es
e) Es imprescindible que se indique tanto en el nombre del archivo JPEG/GIF/PDF, como en el e-mail: Nombre del autor o autores, título del cartel y dirección de correo electrónico de contacto.
f) Un Comité de Selección conformado por celebres diseñadores de reconocido prestigio internacional se darán a la tarea de elegir de manera objetiva y plural los 30 carteles que formarán esta exposición.
g) Durante la segunda semana de Febrero de 2004 se dará a conocer a los participantes la decisión del Comité de Selección Internacional vía correo electrónico, mencionando las propuestas seleccionadas y los autores respectivos.
h) Los diseños seleccionados, deberán hacerse llegar posteriormente en un CD-R al IED Barcelona para su impresión digital. Los archivos deberán estar realizados en plataforma MAC o PC, (Illustrator, Freehand y/o Photoshop) con un formato de 73 x 103 cms, a 300 ppi. de resolución. Archivos en EPS, con fuentes convertidas a curvas y en color CMYK (para su impresión) y RGB (para el website). El CD-R deberá estar dentro de un sobre, incluyendo una maqueta impresa tamaño carta, e indicando por escrito al reverso de la maqueta y en el exterior del CD los siguientes datos: Nombre del autor, título del cartel y correo electrónico, dirección, teléfono y un texto descriptivo del cartel en formato Word. La fecha límite de entrega de los CDs, será el 15 de Abril de 2003.
i) Los CD-R deberán enviarse a:
IED/Istituto Europeo di Design / Barcelona
Exposición "¡Dios es argentino!"
Torrent de l'Olla, 208
08012 Barcelona
tel. +34 93 238.58.89
fax +34 93 238.59.09
Para más información: diosesargentino@bcn.ied.es
http://www.moluanda.net/diosesargentino
http://www.ied.es
j) El IED se encargará de imprimir en plotter los 30 carteles seleccionados para la exhibición.
k) El Comité de Selección, decidirá cual es a su parecer, de las 30 propuestas seleccionadas previamente, la más destacada. La decisión del Comité de Selección será inapelable.
l) El autor de esta propuesta se hará acreedor a una beca de estudios (Matrícula / inscripción con un valor de hasta 6 000 ?) para un Curso de Formación Avanzada o Especialización en el Istituto Europeo di Design (en las sedes de Madrid o Barcelona) durante el año académico 2004-2005 ó 2005-2006. Los gastos de transporte y manutención correrán a cuenta del diseñador ganador. El diseñador ganador tendrá que ponerse en contacto con el IED Barcelona durante el mes de mayo del 2004, para reclamar la beca, de no ser así se declarará perdida.
m) El Comité de selección se reservará el derecho de declarar si el premio queda desierto.
n) Los 30 diseños seleccionados pasarán a formar parte del archivo de diseño internacional del IED Barcelona, por lo que los materiales recibidos no serán devueltos a sus autores. El IED se compromete a respetar la autoría de estos proyectos.
o) Se publicará un catálogo de la exposición. El IED se compromete a enviar un ejemplar del catálogo a cada uno de los 30 diseñadores seleccionados.
p) Al recibir el IED los archivos en JPG/GIF/PDF, se da por hecho que los participantes acatan las cláusulas de esta convocatoria.
Agradecemos de antemano el interés de su parte por promover y dar a conocer más ampliamente el diseño joven argentino en Europa al participar en esta exhibición.
Atentamente:
Alessandro Manetti
Director del IED-Barcelona
Elenio Pico y Luciana Leveratto
Comisarios de la exposición
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) dependiente de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria informa que hasta el 15 de febrero de 2004, permanecerá abierto el concurso para dotar a la mencionada de un isologotipo que la identifique.
Podrán participar del concurso toda persona o grupo mayor de 18 años, quienes podrán presentar un máximo de tres (3) trabajos inéditos y originales. Cada diseño en dos versiones, una en blanco y negro y otra en cuatricromía.
El autor o autores de la obra seleccionada se harán acreedores de $500 y diploma. El jurado otorgará también primera y segunda mención con sendos diplomas que acrediten tal distinción.
Mayores detalles relacionado a bases, miembros del jurado y otra información podrá requerirse en la sede de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, Planta Baja de Gil 353, de lunes a viernes de 8.00 a 12.00, teléfono (02954) 451635/451610/451644 e-mail: publicaciones@unlpam.edu.ar
A-DISEÑADOR/A DE INDUMENTARIA
Se busca diseñador/a de indumentaria de ropa de niños para trabajar en conjunto con diseñadora textil en el desarrollo de prendas y estampados.
Persona de contacto: Muriel López
B-DISEÑADOR/A DE INDUMENTARIA - ENTRE RÍOS
D´AQUINO Confecciones textiles seleccionará:
. Diseñador/a de indumentaria
. 25 a 35 años
. manejo de tejidos y colores
. Para trabajo freelance en el desarrollo de nuevos artículos
Persona de contacto: Víctor H. Aballe
A- E- mail: lomuriel@yahoo.com.ar
B-
Enviar CV
. por mail a vaballe@daquinodesign.com.ar
. por correo Bv. Daneri 277 - Gualeguaychú - Entre Ríos
La UDGA no puede responsabilizarse por lo publicado por otros medios (para ello se cita la fuente). Nuestro servicio es GRATUITO y pretende dar solución a la gran demanda de posiciones laborales que existe en nuestro mercado.
Una poética socio-estética
Cuatro mil centímetros cúbicos. De aire o vacío, da lo mismo. Es el espacio contenido en una caja de cartón corrugado estándar. Su función utilitaria puede albergar zapatos, una plancha, un secador de pelo, fotos o esquelas familiares. Veintitrés cajas de cuatro mil centímetros cúbicos, todas idénticas, pueden ser también resignificadas para una aventura creativa.
Es lo que hizo Horacio Zabala, que las repartió entre 23 artistas para que esos 4.000 cm3 fueran el disparador de una imaginería poblando su neutro silencio. Creadores de muy diversas estéticas aceptaron el desafío e hicieron de cada cubículo una caja de Pandora abriéndose al asombro e hilvanando un notable conjunto donde cada uno preserva su sello inconfundible, su propia poética.
Desde el 11 de diciembre de 2003 en la Sala de Artes Plásticas del Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543)
Lunes a Sábados, de 11:00 a 22:00 hs.- Domingos, de 17:00 a 20:30 hs.
Inaguración: 11 de diciembre a las 19,30 hs. ¡Los esperamos a compartir una copa de vino!
Artistas: Marcela Astorga - Marcelo Boulosa - Jane Brodie - Xil Buffone - Oscar Carballo - Graciela Ciampini - Claudia Contreras - Nora Dobarro - Roberto Horacio Elia - Mara Facchin - León Ferrari - Valeria Gopar - Juliana Iriart - Daniel Joglar - Fernando Lancellotti - Horacio Abram Luján - Mónica Millán - Luis Felipe Noé - Teresa Pereda - Cristina Piffer -Gustavo Romano - Juan Carlos Romero - Eduardo Stupia
Entre febrero y marzo de 2002 tuvo lugar en Estambul la 21 bienal de diseño gráfico, organizada por la Asociación de diseñadores gráficos turcos.
Podés ver el material expuesto en la bienal en:
http://www.gmk.org.tr/sergi_21/index_00.htm
Exposición de trabajos de alumnos de Diseño en Comunicación Visual
Cátedra "B" Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de La Plata
La cita es en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av. 51 esquina 19.
Desde el lunes 8 al 14 de diciembre, Sala C
Inauguración: lunes 8, 19:30 hs. Vino de Honor.
Se realizará un homenaje al fallecido Profesor Emérito Roberto Rollié.
Horario de visita de la muestra: de 10 a 22 hs.
Odisea VI 2003
La Cátedra de Diseño en Comunicación Visual "B", de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, cuyo titular fuera el profesor Emérito Roberto Rollié, expone los trabajos de sus alumnos.
En éstos se reflejan los contenidos y objetivos pautados por la cátedra con la orientación de situar los diseños en el contexto de la ciudad de La Plata. Así se propone lograr proyectos superadores que mejoren la calidad de vida de la población y que rescaten la identidad de esta ciudad.
Los trabajos a exponer contendrán las problemáticas desarrolladas desde segundo a quinto año de la carrera Diseño en Comunicación Visual.
Músicos Invitados: alumnos de Prof. Mario Arreseygor (profesor de la cátedra "Guitarra"de la Facultad de Bellas Artes).
Más información en: http://www.catedrarollie.laplata.net
Muestra declarada de Interés Legislativo
Honorable Cámara de Diputados de la Prov. de Buenos Aires - Expediente nº 1517-03-04
María Branda - Profesora Adjunta a cargo
Ciclo de cine-debate en el marco del escrache a Jorge Héctor Vidal, medico forense y torturador de la policía bonaerense. Libre por obediencia debida.
Escrache - Identidad Apropiación de menores - gatillo fácil
Viernes 05/12
"Milagros no hay"
--
Viernes 12/12
"Por esos ojos"
"La construcción de la noticia"
--
Viernes 19/12
"Informe I Arg. Arde 'El Jaguel' 19 y 20"
21 Hs Centro social y cultural Flores Sur. San Pedrito 902.
H.I.J.O.S. - Mesa de Escrache Popular
Con motivo del festejo de la creación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, se invita a participar en el Concurso para la realización del Logotipo e Isotipo de dicha conmemoración.
Inscripción
Los interesados en participar deberán inscribirse personalmente, en la Secretaría Privada del Decanato de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Av. Chorroarín 280 (CP C1427CWO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 25/11 al 12/12, de lunes a viernes de 9 a 15 hs. O vía e-mail a secpriv@fvet.uba.ar
Deberán acreditar su condición de alumno, por medio de la documentación correspondiente (Libreta Universitaria, Certificado de Alumno, u otros).
La Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo inició en noviembre, la convocatoria de nuevos docentes para el ciclo lectivo 2004. La búsqueda apunta a profesionales y técnicos con marcada experiencia y excelente desempeño en todas las áreas del Diseño y las Comunicaciones Empresarias, interesados en dictar clases y talleres sobre su especialización.
Las carreras dictadas actualmente son: Diseño Industrial Diseño de Grafico; Diseño de Interiores; Paisajismo; Diseño de Modas; Diseño de Historieta Cine y TV; Fotografía; Diseño de Imagen y Sonido; Publicidad; Relaciones Públicas y Organización de Eventos.
Los interesados pueden enviar un correo electrónico
con sus antecedentes laborales a: eventosdc@palermo. edu.ar
Organiza: Communication Arts
Tema: proyectos interactivos creados para su distribución digital (CD-Room, servicios online. www, etc
)
Categorías: A) publicidad; B) negocio; C) ocio; D) información; E) promoción
Fecha límite: 15/1/2004
Cuota de inscripción: $100 por trabajo presentado
Participantes: empresas y profesionales del diseño
Premios: reproducción del proyecto ganador en un CD-Rom que se distribuirá por todo el mundo, conjuntamente con las 70.000 copias de septiembre/octubre de la revista Interactive Annual of Communication Arts
Web: www.commarts.com/CA/magazine/comp/mag_ia.html
Organiza: I.D. Magazine
Categorías: A) diseño industrial; B) diseño gráfico; C) diseño digital; D) miscelánea: diseño de interiores, arquitectura, diseño de moda, diseño téxtil
Fecha límite: 15/1/2004
Cuota de inscripción: $50 por cada trabajo presentado
Participantes: estudiantes de diseño
Premio: $1,000 + un año de subscripción gratuita a la revista I.D. Magazine.
Los trabajos guardonados se incluirán en la edición del I.D. Magazine de octubre del 2004 y publicados en su web
Web: www.idonline.com